En los últimos días, se han confirmado 14 casos de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Dado que esta es una enfermedad viral altamente contagiosa, es fundamental conocer cómo se transmite y la importancia de la vacunación para prevenir su propagación.
¿Cómo se transmite el sarampión?
El virus se propaga por el aire a través de gotas respiratorias al toser o estornudar. También puede transmitirse por contacto con superficies contaminadas. Debido a su alta capacidad de contagio, puede afectar rápidamente a personas no vacunadas.
Síntomas del sarampión
Los principales signos de la enfermedad incluyen: ✅ Fiebre alta ✅ Sarpullido (manchas rojas en la piel que comienzan en el rostro y se extienden) ✅ Secreción nasal ✅ Conjuntivitis (ojos rojos e irritados) ✅ Tos seca y persistente
¿Quiénes tienen mayor riesgo de complicaciones?
🔹 Niños menores de 5 años
🔹 Adultos no vacunados
🔹 Personas con un sistema inmunológico debilitado
No existe un tratamiento específico para el sarampión. El cuidado se basa en aliviar los síntomas, mantener la hidratación y prevenir posibles complicaciones.
¿Cómo prevenir el sarampión?
La mejor estrategia para evitar el sarampión es la vacunación. En Argentina, la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) es obligatoria y se aplica de la siguiente manera: ✅ A los 12 meses de edad
✅ A los 5 años de edad
¡Verificá tu vacunación!
Te recomendamos controlar que tengas la vacuna al día. Si tenés dudas, acercate al centro de salud más cercano. La inmunización no solo te protege a vos, sino que también previene la propagación del virus en la comunidad.
Para más información, consultá los canales oficiales del Ministerio de Salud. Juntos podemos evitar nuevos contagios. ✨