¿CÓMO REALIZAR UN AUTOEXAMEN MAMARIO?
En el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama queremos concientizar y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos. Estamos convencidos que la mejor manera de luchar contra en cáncer de mama es promover la detención temprana.
¿Qué es el cáncer de mama? El Ministerio de Salud y Desarrollo Social lo define como una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Puede afectar a cualquier mujer y las posibilidades de que aparezca aumentan con la edad, en especial a partir de los 50 años.
Actualmente “es el más común entre las mujeres de todo el mundo y está aumentando, especialmente en los países en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales”, afirma la OMS.
Paso a paso para el autoexamen mamario
Te compartimos algunos tips para realizarte un correcto autotest. En un ambiente que tenga una buena iluminación, colocarse frente a un espejo con el torso desnudo y seguir los siguientes pasos:
Paso 1
Con los brazos relajados y caídos al lado del cuerpo, observar el aspecto externo de los senos, su tamaño y si son simétricos. También verificar que la piel no tenga hoyuelos, no esté rugosa ni enrojecida.
Paso 2
Repetirlo con las manos apoyadas sobre la cadera, contrayendo los músculos del pecho.
Paso 3
También hacerlo entrelazando las manos por detrás del cuello y girando ligeramente el busto de izquierda a derecha.
Luego, realizar la palpación de las mamas de la siguiente manera:
Paso 4
Llevar el brazo del lado del seno a examinar detrás de la cabeza. Con la otra mano palpar de afuera hacia adentro. Inspeccionar de manera horizontal desde el tórax y las costillas hacia el pezón y la zona que lo rodea.
Paso 5
Repetir el procedimiento con el brazo al costado del cuerpo.
Paso 6
Palpar la axila completa con el brazo detrás de la cabeza para detectar posibles nódulos o bultos.
Paso 7
Por último, apretar suavemente el pezón con el dedo índice y el pulgar y observar si se produce alguna secreción de líquidos y tomá nota de sus características.
Repetir este proceso con la otra mama.